Japanese Pop o J-Pop
El J-Pop o Japanese pop hace referencia a la música pop japonesa moderna, y es aquella que se basa principalmente en las influencias occidentales modernas más que en las influencias musicales tradicionales japonesas.

Este término fue inventado por la estación de radio, J-WAVE en la época de los 70 como una manera de referirse al kayokyoku (música japonesa moderna) y diferenciarla de la música tradicional japonesa la cual carecía de influencias extranjeras. Cantantes e intérpretes J-Pop incluyen músicos populares, Idols así como intérpretes seiyuu también conocidos como actores o actrices de doblaje.
Entre las principales características que presento la jpop en un primer momento se encontraban la exclusividad a mujeres y solistas. Esto, cambio con el tiempo.
Si bien existe una gran mayoría de mujeres y solistas en este ámbito también se pueden encontrar hombres que se dedican a esto así también bandas mixtas.
El j-pop tiene como raíz el jazz por lo que a partir de la inclusión de instrumentos en esta y con el correr de los años va ir sufriendo varias modificaciones y dejándose influir por diversos tipos de música entre las que se encuentran la música electrónica, romántica, tropical, rapera, sin olvidar la combinación que con instrumentos y sonidos tradicionales logro.
En cuanto a los artistas mas conocidos podemos mencionar a Arc-en-ciel, Miyavi, Ayumi Hamazaki, X-Japan, Maaya Sakamoto, Hyde, Arashi, entre otros.
El Jpop actual se ha diversificado de tal manera que ofrece gran cantidad de artistas y estilos diferentes, motivando que el mundo occidental esté volteando la vista hacia éstos estilos musicales, algunos de ellos muy distintos a lo que impone la cultura musical de Estados Unidos y sus medios de comunicación.
Por otra parte, existe en la actualidad, un fenómeno de masas estrechamente relacionado al j-pop: ParaPara, un modo de bailar en discotecas que consiste en una serie de coreografías, en las que se utilizan principalmente los movimientos de manos y brazos.
Lo más característico es que son coreografías en las que participa todo el aforo de la discoteca. En ocasiones uno o dos chicos se suben al escenario y hacen de "maestros de ceremonia" y el resto siguen sus pasos.
By Andry